Sheyla Delgado Guerra
Las cuotas concertadas de importación de fertilizantes —185 mil toneladas— se cumplieron en su totalidad, no así sucedió con los volúmenes de producción nacional, los cuales quedaron un 6 % por debajo de planes y expectativas. Debido a déficit de transporte y disponibilidad oportuna de fuentes de financiamiento, se vieron afectadas 10 mil toneladas de nitrato de amonio.
En relación con la conservación y mejoramiento de los suelos, se conoció que 64 mil 500 hectáreas fueron beneficiadas con diversas medidas, asistido por el Presupuesto del Estado en unos 19 millones 500 mil pesos, monto superior al del 2011 en alrededor del 3 %, explicó Rodríguez Lozano.
El fortalecimiento de las acciones dirigidas a los 17 polígonos demostrativos de conservación de suelos que existen en el territorio nacional, constituyó una prioridad del organismo en cuestión el pasado año y —conforme a la estrategia para la consolidación de su labor en este sentido— se iniciaron otros 16 polígonos, uno por cada provincia.
Significativos resultan los estudios realizados a más de 95 mil 900 hectáreas de suelos, llevándose a cabo 118 mil 608 análisis de laboratorios. Ello permitió un cambio en la fertilización nitrogenada, que coadyuvó al ahorro de divisas convertibles para el país.
La vinculación de los proyectos de investigación al escenario productivo y la intensificación del trabajo encaminados al desarrollo del programa de biofertilizantes y otros bioproductos, devinieron pilares básicos en la agenda del MINAG durante el 2012 y un desvelo, además, para el año en curso.
A esas proyecciones se une también un cuerpo de gestiones que tiene como diana "sacar" al sistema de suelos de determinada descapitalización en su estructura y base técnica.
fuente http://granma.co.cu/2013/03/13/nacional/artic02.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario